Secciones
País

Onemi informa de 1.654 damnificados por sistema frontal a lo largo del país

El temporal ha dejado casi 11 mil aislados y más de 17 milímetros de lluvia caída en la Región Metropolitana. Las precipitaciones se mantendrán durante el día.

Esta mañana, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior realizó un balance a nivel país con la situación por el sistema frontal que afecta desde hace varias horas a gran parte del territorio nacional.

En este sentido, se informó de 1.654 personas damnificadas principalmente en Coquimbo, BioBío y Los Ríos, además de la suspensión de clases en Quillota, Isla Mocha, Negrete y algunos establecimientos educacionales de la VIII Región, principalmente en Concepción.

También se informó de 10 mil 566 aislados, 8 viviendas destruidas en Los Lagos y 157 no habitables en el BioBío. En total, son 8.889 son los clientes que permanecen sin luz en la Región Metropolitana, Maule, BioBío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Se mantiene la zonas de catástrofe en Llanquihue, Chiloé y Osorno, mientras que se declaró estado de emergencia agrícola en La Araucanía.

El sistema frontal afecta a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Se espera que las lluvias disminuyan con el paso de las horas.

Santiago

Según informó la Intendia, en la Región Metropolitana ya han caído más de 17 milímetros de agua lluvia. También se informó que Intendencia producto de este temporal se registran cortes de luz menores en algunas comunas de la capital.

Se registran anegamientos en las comunas de Colina y Melipilla. Además, el organismo detalló que más de 600 personas pasaron la lluviosa noche en los albergues establecidos.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios