Ricardo Salgado Perrilliat, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aseguró que lo único que puede garantizar menor corrupción son las sanciones ejemplares.
En entrevista con Carlos Marín para El Asalto a la razón, se dijo convencido de que las funciones de cada una de las instituciones que conforman esta red están bien delimitadas.
“A mayor transparencia debe haber menor corrupción, siempre y cuando haya una sanción ejemplar; si esto no está adminiculado de sanciones, puedes inhibir la corrupción con transparencia, pero de nada sirve si no se sanciona”, refirió.
Hasta hace una semana, Salgado Perrilliat se desempeñaba como autoridad investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero el 30 de mayo fue elegido por unanimidad por los seis integrantes de gobierno del SNA como secretario técnico.
Subrayó que buscan “empezar a poner los primeros ladrillos” para acabar con la corrupción en México, y el primer gran paso fue la reforma en la materia.
“Las funciones están perfectamente bien establecidas, acorde con las funciones; el secretario es el que coordina, el que se va a encargar de que todo esto funcione”, sostuvo.
El diseño del sistema, dijo el secretario, permitirá comenzar a prevenir y sancionar actos de corrupción tanto en el ámbito público como en el de la relación con particulares.
“Al final, todo el sistema está conformado por los entes que pueden hacer algo parecido. Tienes a la Secretaría de la Función Pública, que puede hacer algo a través de sus órganos internos de control.
“También a la Auditoría Superior de la Federación y al Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa, un gran ente en este sistema, porque es el que se encargará de sancionar las faltas graves, ya no como antes, a través de los órganos internos de control”, explicó.
Salgado Perrilliat afirmó que una de sus primeras tareas es conseguir los recursos económicos para que la institución a su cargo pueda realizar su trabajo, estimados entre 210 y 220 millones de pesos al año.
“Estamos en reuniones con la Secretaría de Hacienda, entablando pláticas con la Secretaría de la Función Pública; conforme al mandato de la ley y del Presupuesto de Egresos, esta secretaría debe estar en funciones con recursos humanos, financieros y materiales ya”, detalló.
El secretario técnico explicó que, como se empieza de cero al ser una nueva institución, es necesario seguir una ruta crítica para buscar un inmueble que le proporcione el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
O bien que le autorice rentar la Secretaría de la Función Pública, además de contratar servidores públicos y dotarlos de bienes materiales, como una computadora.
También explicó que a corto plazo lo primero es elaborar el estatuto orgánico de la secretaría, el cual se comprometió a tener en 15 días a partir de su nombramiento, para su análisis en el órgano de gobierno del SNA.