Secciones
País

Huelga de mina Candelaria cumple un mes: sindicato rechazó bono de $17,5 millones

Los puntos que seguirían en disputa son el bono productivo y el reajuste por IPC en beneficios.

huelga candelaria bono
huelga candelaria bono

El Sindicato de la Mina Candelaria rechazó la última oferta que presentó la minera para terminar con la huelga de trabajadores que ya cumple un mes, propuesta que incluía un bono por $17,5 millones.

A través de un comunicado, la empresa indicó que lo ofrecido responde a una propuesta “responsable y transparente, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los trabajadores y la necesidad de seguir siendo una operación competitiva”, haciendo hincapié en que son superiores a los beneficios adquiridos en 2017.

“Esta decisión afecta a todas las partes involucradas y, además, extiende el impacto a los trabajadores que no son miembros del Sindicato, así como a las empresas contratistas y proveedoras, teniendo un impacto directo en la economía regional. Nuestra prioridad siempre ha sido y seguirá siendo el bienestar de nuestros trabajadores y las comunidades en las que operamos“, agregó Minera Candelaria.

Esta es la tercera propuesta que el Sindicato de Candelaria rechaza desde que se aprobó la movilización el pasado 8 de noviembre. La primera propuesta -rechazada a un día que se iniciara formalmente la huelga el 20 de noviembre- incluía un bono de fin de conflicto de $11 millones para los trabajadores de Candelaria.

Minera Candelaria luego presentó una nueva oferta, la que consideraba un bono por cierre de negociación de $15 millones, lo también fue rechazado.

El conflicto generó reacciones del Gobierno. En una declaración pública el día que se inició la huelga, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, indicó que “un desacuerdo va a ser malo para la empresa y para los trabajadores. Por eso quiero pedirle un esfuerzo especial a la empresa para que, juntos con los trabajadores y los dirigentes sindicales, que han demostrado ser personas profesionales, puedan hacer un esfuerzo especial para llegar a un buen acuerdo”.

“Chile está viviendo una realidad compleja, la minería es especialmente relevante para la Región de Atacama y para Chile, por eso hago esta solicitud porque sé que están pasando por un momento difícil, y creo que es el momento de hacer un esfuerzo especial”, agregó el secretario de Estado.

Los puntos que seguirían en disputa son el bono productivo, el que se calcula según el costo total de la producción y el precio del cobre; además del reajuste por IPC en beneficios de escolaridad, vivienda y salud.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo