Nothing Phone (2a): un teléfono que hace casi lo mismo que su antecesor pero a la mitad de precio
La firma europea lanza una versión más económica de su terminal de gama alta, pero mantiene muchas de sus prestaciones
Están intentando robarte el iPhone: estos son los trucos que debes conocer para evitarlo

En julio del año pasado, Nothing lanzó su Phone (2), un móvil de altas prestaciones que dejó claro que la firma europea es perfectamente capaz de competir en la gama más alta. Aquél teléfono, con unas especificaciones excelentes, y con su famosa interfaz Glyph totalmente renovada, salió a la venta en un rango de precios, alrededor de los 700 euros, muy inferior al de otros 'buques insignia', lo que ha jugado desde entonces a favor de ese terminal.
Y ahora, Nothing ha exprimido cuidadosamente todo el 'zumo' de su Phone (2) y acaba de presentar el nuevo Phone (2a), que conserva muchas de las especificaciones de su hermano mayor pero que la firma ha conseguido mantener casi a la mitad de precio, por debajo de los 400 euros. Para Carl Pei, CEO y fundador de Nothing, el dispositivo está destinado a convertirse «en el más vendido de nuestra historia».
Pero veamos. Para reducir de esta forma los precios no hay más remedio que optar por algunos componentes más económicos. El procesador, por ejemplo, que en el Phone (2) era un Snapdragon 8 Gen 1, en el nuevo modelo es un Dimensity 7200 Pro de MediaTek. Más barato que el chip de Qualcomm, sí, pero desarrollado junto a los propios ingenieros de Nothing para ofrecer el mejor rendimiento con el menor consumo de batería posible. Si tuviéramos que compararlo con un Snapdragon, sería con el 7 Gen 1, al que incluso supera en muchos aspectos.
Se trata de un chip de ocho núcleos, con una velocidad de reloj de hasta 2,8 GHz, fabricado con tecnología de 4 nanómetros y que se centra en la eficiencia energética y en las capacidades fotográficas. No en vano es el procesador elegido por un buen número de marcas para 'darle alas' a sus terminales de gama media con altas prestaciones.
El chip llega acompañado por 8 ó 12 GB de memoria RAM, que pueden ampliarse virtualmente hasta los 20 GB gracias a la tecnología RAM Booster.
La batería, de 5.000 miliamperios (la mayor montada por Nothing hasta la fecha) permite hasta dos días de uso y llega con un sistema de carga rápida de 45W, que permite una recarga del 50% en apenas 20 minutos.
Pantalla y cámaras
La pantalla, por su parte, tiene todo lo que hay que tener. Un panel AMOLED de 6,7 pulgadas capaz de reproducir más de mil millones de colores, un brillo de hasta 1.300 nits, una tasa de refresco de hasta 120Hz y que se adapta en tiempo real al contenido... Los biseles, de apenas 2,1 mm, permiten un ratio de pantalla del 91,65%. Por supuesto, está protegida por Corning Gorilla Glass 5 contra golpes y arañazos.
En el apartado fotográfico, y lo mismo que en el Phone (2), Nothing sigue optando por un sistema de doble cámara, con dos sensores de 50 megapíxeles, uno principal con Auto focus y doble estabilizador de imagen y un Ultra gran angular con 114 grados de apertura y que permite grabar vídeos en calidad 4K a 30 fotogramas por segundo. Todo el sistema está potenciado por la tecnología TrueLens Engine, una serie de algoritmos que se combinan de forma automática para conseguir que las imágenes sean lo más parecidas a la vida real. La cámara frontal, la misma del Phone (2), es de 32 megapíxeles, permite capturas en movimiento, y cuenta con un modo noche y un sistema de optimización y mejora de retratos.
Diseño siempre exclusivo
En cuanto al diseño, el nuevo terminal no renuncia a la marcada personalidad de Nothing, cuyos productos siempre presentan una sorprendente novedad estética. En esta ocasión, se trata de los dos 'ojos' que parecen mirarnos desde el panel trasero, conseguidos con una oportuna colocación de las cámaras en el módulo de fotografía. Justo detrás, como si fuera un cerebro, se encuentra el centro de procesamiento que alimenta el teléfono.
El terminal llega al mercado con la interfaz Nothing OS 2.5, con una biblioteca ampliada de widgets, animaciones y pantallas deslizables. Destaca el nuevo widget de grabadora, que permite crear notas de voz sobre la marcha. En cuanto a la interfaz Glyph, el auténtico signo distintivo de Nothing, es la misma que la firma ya estrenó con el Phone (2): tramos de luz divididos en más segmentos, lo que permite incluir hasta 15 tipos de funciones y notificaciones.
El Nothing Phone (2a) cuesta 329 euros en su configuración de 8 + 128 GB y 379 euros si optamos por la de 12 + 256 GB.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete